Esta sustancia psicodélica podría sumarse a los actuales tratamientos para el trastorno de ansiedad. Los efectos demuestran ser significativos, rápidos, duraderos y beneficiosos.
La ansiedad es una emoción normal y una respuesta física que experimenta la persona cuando se siente amenazada por un estímulo externo o interno o cuando se ve sometida a un estímulo nuevo, como un trabajo nuevo, una cita romántica, etc.
La ansiedad deja de ser normal cuando es desproporcionada a la amenaza o se convierte en un estado crónico, duradero, con emociones desagradables y sensación fìsica de que algo terrible está a punto de suceder. Esto puede llevar a crisis de pánico y a otros trastornos, como la depresión.
Actualmente, los trastornos de ansiedad se abordan con una combinación de tratamientos:
- Antidepresivos (en dosis distintas que para una depresión)
- Benzodiacepinas efecto sedante que ayuda a sentirse relajado y poder dormir. El principal inconveniente es que estos fármacos generan dependencia. Es decir, el cuerpo desarrolla una tolerancia al fármaco y se necesita una dosis cada vez mayor para lograr el efecto requerido.
- Psicoterapia con el objetivo de desarrollar habilidades que permitan a la persona manejar los síntomas y relajarse por sí misma.
¿Qué buena noticia aporta este estudio?
“Nos alientan los datos positivos que muestran que el LSD produjo reducciones rápidas, fuertes y duraderas en los síntomas de ansiedad y depresión hasta 16 semanas después del tratamiento en comparación con un placebo”, dijo la Miri Halperin Wernli, presidenta ejecutiva de MindMed, la compañía que desarrolló el ensayo clínico fase 2 donde participaron 46 pacientes.
Más detalles en el comunicado de MindMed, 11 de mayo de 2022
https://mindmed.co/news/press-release/mindmed-collaborators-announce-positive-topline-data-from-phase-2-trial-evaluating-lsd-in-anxiety-disorders/
Existen distintos cuadros clínicos en los que la ansiedad es el síntoma fundamental: • Trastorno por crisis de angustia, en el que la ansiedad se presenta de forma episódica como palpitaciones, sensación de ahogo, inestabilidad, temblores o miedo a morirse. • Trastorno de ansiedad generalizada, con un estado permanente de angustia. • Trastorno fóbico, con miedos específicos o inespecíficos. • Trastorno obsesivo-compulsivo, con ideas intrusivas y desagradables que pueden acompañarse de actos rituales que disminuyen la angustia de la obsesión (lavarse muchas veces por miedo a contagiarse, comprobar las puertas o los enchufes, dudas continuas). • Reacciones de estrés agudo o postraumático. • Trastornos de adaptación a situaciones vitales adversas. ¿Cuáles son los síntomas más habituales? • Palpitaciones • Sensación de ahogo • Angustia • Fobias |
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad